martes, 3 de noviembre de 2015

Congreso ISME Comité Organizador


http://facultad.pucp.edu.pe/artes-escenicas/noticia/conferencia-isme-2015/
Perú será, por primera vez, sede de un encuentro de la Sociedad Internacional de Educación Musical, ISME (International Society for Music Education) quien, en coordinación con la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP, realizará la X Conferencia Regional Latinoamericana y la III Conferencia Panamericana de Educación Musical del 4 al 7 de agosto de 2015.
El tema principal de la conferencia será: “Educación musical en las Américas: situación actual y desafíos para el futuro” y en torno a dicho tema se desarrollarán talleres, simposios, exposiciones, sesiones de posters y actividades artísticas que darán cuenta de las últimas investigaciones, reflexiones, prácticas y experiencias en la educación musical en nuestro continente. Se contará con la presencia de investigadores, docentes y alumnos de Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia, entre otros.
Hasta el día de hoy se han realizado 9 conferencias regionales de ISME en América Latina y el Caribe, y han ejercido el rol de país anfitrión Brasil, Argentina, Venezuela, México y Chile. En esta ocasión, Perú podrá compartir con el resto del continente su cultura y riqueza musical, así como el gran interés y desarrollo que se viene dando en el área de la educación musical.
El evento está orientado a todos los que desean compartir experiencias de educación musical, sean músicos, educadores musicales, estudiantes o interesados. La llamada de trabajos está disponible en este sitio para aquellos que deseen, además de participar del evento, presentar algún tipo de trabajo sobre música y su enseñanza.
¡Sean todos bienvenidos al Perú y a la X Conferencia Regional Latinoamericana y III Conferencia Regional Panamericana de ISME!
Más información: Sitio web de la Conferencia

http://congreso.pucp.edu.pe/isme/comite/comite-organizador/


Comité de Becas y Relaciones Interinstitucionales para el Perú

Prof. Pilar Zúñiga (Coordinadora)



Debutó como solista de piano a los cuatro años en el Patio de Cristales del ICPNA de Lima. Inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, donde obtuvo los títulos profesionales y académicos  de Solista de Piano, Profesora de Piano. Bachiller en Música y Licenciada en Música, con mención en Piano.

Se especializó en las áreas de Música Barroca, Música de Cámara, Dirección Coral e Iniciación Musical Temprana en la Universidad Estatal de Sao Paulo, Brasil. Ha enseñado el curso de Piano Especialidad, Piano Principal, Piano Complementario en el Conservatorio Nacional de Música de Lima.

En su alma mater ha desempeñado importantes cargos académicos-musicales, entre los cuales se deben destacar: Jefa del Departamento de Canto y Dirección Coral, Jefa del Departamento de Teclado y Percusión, Directora de Promoción y Actividades Musicales, Directora Académica (e), Asesora (a.h.) de la Dirección General. Jefa de Cátedra de Piano en el Conservatorio Salvador Bustamante Celli, Loja, Ecuador; Directora del Coro de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Coordinadora Académica del Proyecto Regional de Musicología PNUD-UNESCO para América Latina, formando  a docentes de aula en las potencialidades de la música teniendo el privilegio de trabajar al lado de Florencia Pierret, Violeta Hemsy, Enrique Iturriaga, Marité Corral, Guillermo Cárdenas y otros educadores de primera línea. (Quito, La Paz, Lima, Bogotá, Santiago).

Ha publicado “El cajón en Lima”, obra premiada. “La Música y los Medios de Comunicación”, por la Universidad San  Martín de Porres; “Fichas de Aprestamiento Musicresciendo I, II, III, IV”, Editorial Musicresciendo; CD “Preparemos el Camino” Villancicos peruanos por el Coro Familiar Musicresciendo, editado por el BBVA. Preside la Asociación para la Educación Musical Musicresciendo. A la cabeza de ésta, y con el auspicio de diversas entidades nacionales e internacionales, ha presidido la organización de  cuatro Encuentros Nacionales de Educadores Musicales: 1° “Música para un Mundo Mejor” – 2° “La música y la educación inicial –  3° “La música y los medios de comunicación” – 4° “La música como vehículo para una cultura de paz”.

Ha presentado ponencias en tres oportunidades para Congresos FLADEM.

Contratada como Asesora Académica para la creación de la Escuela de Música de la PUCP, hoy Especialidad de Música de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. Miembro del Comité Consultor de la Facultad de Artes Contemporáneas de la UPC. Miembro del Comité de Gestión de la Coalición para la Diversidad Cultural. Sección Lima- UNESCO.

Preside la Asociación de Titulados y Egresados del Conservatorio Nacional de Música.

Profesora de Piano Complementario, Música de Cámara, Piano a cuatro manos y Piano Clásico como especialidad en la Escuela de Música de la PUCP.

Impulsora de innumerables proyectos para la mejora de la educación musical en el país.



No hay comentarios:

Publicar un comentario